banner-14
menu
close_24px
Mesa de trabajo 5-Nov-15-2024-09-09-00-8773-PM

Nos estamos conociendo mejor, ya sabes cómo nació esta idea y los principios que guían nuestra propuesta educativa, ahora acompáñanos a conocer cómo promovemos el cuidado y el bienestar en nuestra comunidad. Como ya sabes, el cuidado es una de las premisas que vivimos en el día a día porque creemos en la formación integral que favorece la sana de la sana convivencia, el respeto a los derechos, la participación y la transformación de hábitos; por eso, te contamos que:  

  • Promovemos el desarrollo de habilidades socioemocionales como: relacionarse con otros con propósito, liderazgo en sí mismo, resolución creativa de conflictos, respeto a la diferencia.
  • Promovemos entornos protectores: nuestros colegios como ambientes seguros para el aprendizaje y el desarrollo. 
  • Promovemos el buen trato y el respeto al otro como: parte fundamental de la prevención de violencias escolares.  
  • Tenemos enfoque de inclusión y diversidad. Respetamos la diferencia y acompañamos los ritmos de aprendizaje y los momentos de vida de cada estudiante. 
  • Promovemos el cuidado de sí mismo, el otro y lo otro pues consideramos que esto es esencial para el crecimiento personal y académico. Reconocemos que el cuidado planetario es inseparable del proceso educativo, por lo que integramos activamente la sostenibilidad y las culturas regenerativas.  

Ahora te invitamos a conocer dos estrategias que hacen parte del cuidado en Cosmo: Ruta de la Confianza ¿Cómo es el manual de convivencia en Cosmo Schools? y Hábitos para el bienestar ¿Qué hábitos promovemos y por qué?  ¿Cómo fortalecerlos?  

 

Mesa de trabajo 7-Nov-14-2024-04-36-18-7074-PM

Nuestra Ruta de la Confianza es el equivalente al  manual de convivencia. Allí recopilamos las rutas, procesos, rituales y rutinas que nos ayudan a construir la confianza y armonía que necesitamos para aprender y formarnos para la vida 

En el siguiente video, Salvia, una planta que vive en nuestros centros de experiencias (y que es guardiana de la Ruta de la Confianza), nos cuenta todas las partes que conforman esta estrategia:  

 

 

Para profundizar en los diferentes partes que conforman nuestra ruta te dejamos este curso que responde a preguntas como ¿Cuáles son las situaciones de convivencia en el aula y cómo abordarlas? ¿Cuáles son nuestras rutas de atención para la prevención de violencias y promoción de derechos? ¿Cómo funciona nuestro gobierno escolar? 

¿Cómo se vive esta ruta en el aula?  

 

 

Lee la Ruta de la Confianza aquí

 

Mira este curso si quieres profundizar en cada elemento de la ruta.

Mesa de trabajo 4_1
Mesa de trabajo 7-Nov-14-2024-04-59-02-1600-PM
Mesa de trabajo 5-Nov-15-2024-11-23-11-7904-PM

Creemos en la evidencia científica y la neuroeducación nos dice que cuando tenemos rutinas de sueño adecuadas, una alimentación saludable y demás hábitos incorporados en nuestras vidas; esto favorece nuestra salud y procesos de aprendizaje. Por eso promovemos 7 hábitos para el bienestar de nuestra comunidad: 

  • El buen dormir 
  • Alimentación consciente 
  • Uso y gestión de pantallas 
  • La importancia de jugar 
  • La importancia de saber respirar 
  • La oxigenación, vínculos afectivos y familia  
  • Actividad física y movimiento 

Te dejamos unos contenidos y referentes para que puedas profundizar y seguir fortaleciendo tus hábitos y tu ruta de bienestar:  

 

 

Un hábito es una acción repetida que se vuelve automática y que tiene un impacto significativo en quienes somos. Su construcción se basa en tres pilares: nuestras creencias, las acciones que realizamos y los resultados que obtenemos. La familia es el primer entorno donde se modelan y refuerzan los hábitos.   

En este video, Carina Castro Fumero - neuropsicóloga pediátrica - nos cuenta herramientas para trabajar tus hábitos y tu salud mental y cómo fomentar esto en familia:  

Antes de avanzar, cuéntanos cómo están tus hábitos, es muy importante que lo hagas pues estos datos nos ayudan a entender cómo seguir acompañándote en tu ruta de bienestar:  

Hablemos un poco de cómo están nuestros hábitos.👇

Mesa de trabajo 2_1

Te invitamos a ver este vídeo del Doctor Carlos Jaramillo, experto en nutrición, para profundizar cómo seguir fortaleciendo tus hábitos y tu ruta de bienestar:  

Para ver más de los contenidos sobre este tema, encuentra aquí una playlist de nuestro YouTube y suscríbete 👇

Mesa de trabajo 5_1

Inicio
Módulo 4