
En el módulo anterior te contamos cómo, después de conocer y recorrer modelos educativos inspiradores alrededor del mundo, creamos este movimiento que recoge buenas prácticas y propone un modelo que busca fortalecer el propósito y potencial de los niños, niñas y jóvenes de nuestra red.
Ahora veremos cuáles son las rutinas y aprendizajes que hacen posible nuestra propuesta, para empezar, estas son nuestras premisas pedagógicas, soles que nos guían para el diseño de las experiencias de aprendizaje que empoderan a nuestros estudiantes, fomentan su curiosidad, creatividad y autonomía y permiten el desarrollo de su potencial para que enfrenten los desafíos del siglo XXI.
Léelas con atención porque más adelante encontrarás un video que nos muestra cómo se viven en el día a día para que juegues a identificarlas.






¿Cómo se evidencian estas premisas pedagógicas en el día a día? Todas nuestras experiencias inician con rutinas para favorecer la atención y conexión con el aprendizaje y continúan con una secuencia didáctica que contiene: un cautivar para motivar y reconocer aprendizajes previos; un activar para profundizar y fortalecer las habilidades; un compartir para contrastar lo aprendido con otros y otras y un reflexionar para reconocer los logros y consolidar el aprendizaje.
Tenemos siete Momentos de Aprendizaje en los que vivimos esta secuencia, transversalizamos los conocimientos y los conectamos con la realidad. Estos son y para cada uno de ellos se proponen unas aspiraciones (es decir, lo que se espera lograr durante el paso por el colegio):

En el siguiente video veremos una experiencia del Momento de Exploración en el que los estudiantes de 6° grado de Cosmo Bello y su mentor Juan David Bedoya participarán de manera activa en una experiencia en la podrás evidenciar las premisas, la secuencia didáctica y demás elementos que te hemos nombrado:

¿Por qué nos dividimos por Escuelas? Las Escuelas es la manera como agrupamos los grados escolares en Cosmo teniendo en cuenta los hitos en el desarrollo de nuestros estudiantes. Cada escuela tiene un plan de estudios que corresponde a las necesidades y propósitos de aprendizaje del ciclo vital.


¿Cómo aprendemos inglés en Cosmo?
Nos acercamos al idioma y a las culturas del mundo desde la Escuela Imagina y al llegar a la Escuela Crea, los grupos se dividen por niveles buscando que al finalizar el colegio los y las estudiantes que recorrieron con nosotros esta trayectoria logren un nivel B2.
Jieun Woo, líder de Worldview, nos cuenta más sobre esto:
¿Cómo evaluamos en Cosmo?
Realizamos una evaluación formativa, dialógica y reflexiva que permite el mejoramiento continuo de los procesos formativos. Celebramos las conquistas desde la auto, co y heteroevaluación y comprendemos la importancia de todas las dimensiones del desarrollo desde la Ruta de Propósito y Potencial.
Conoce más sobre nuestra evaluación en este boletín:
Clic en la imagen para ver boletín 👉
¿Cómo aprendemos a leer en Cosmo?
Nos basamos en el método fonético para aprender a leer y escribir, entendiendo la importancia del juego, la asociación, la escritura espontánea y la confrontación para lograr procesos cada vez más complejos. Sabemos además que este es un proceso que nunca termina y en todas las escuelas buscamos fortalecer esta habilidad.
Conoce más sobre este proceso en las primeras escuelas aquí:
Clic en la imagen para ver boletín 👉
¿Qué significa que somos un cuerpo? ¿Cuál es el rol del cuerpo en el modelo?
El aprendizaje y el bienestar socioemocional se fortalecen con el movimiento, el cuidado propio, del otro y de lo otro. Por ello, la actividad física y la conexión con el cuerpo están presentes en nuestro modelo, especialmente en el Momento de Conexión y el Momento Corporal. Si bien no practicamos permanentemente deportes de equipo o de competencia, sí realizamos actividades corporales en nuestras rutinas semanales que les permiten a las y los estudiantes fortalecer la consciencia y cuidado de su cuerpo.
¿Conoce nuestros ambientes de aprendizaje?
Nuestros ambientes de aprendizaje favorecen la cooperación y la atención, tenemos pocos colores y muebles que permiten adaptar la arquitectura del aula a las necesidades de aprendizaje y a las creaciones de las y los estudiantes. Están inspirados en pedagogías como Reggio Emilia y Montessori, adaptadas a las posibilidades de nuestros contextos. Conoce aquí algunas de nuestras aulas:👇
asdasdad

La práctica, la conversación y la reflexión son claves para la consolidación del aprendizaje. Hagamos una pausa y compartamos en familia lo aprendido hasta ahora, las preguntas y expectativas que van surgiendo, los deseos y sueños. ¿Cómo le contarías a tu niño, niña, adolescente lo que conoces hoy del modelo? ¿Qué tal si ven juntos la experiencia del mentor Juan David y su grupo de Cosmo Bello? ¿Qué les llamó la atención, cómo es la participación de los estudiantes, qué rol cumple el mentor en este caso?
*Anota las palabras más recurrentes en la conversación y las preguntas que te surgen. Las vas a necesitar para el formulario que encontrarás al final de este módulo.
Les invitamos también a realizar juntos una experiencia que puede ser común en Cosmo. Quizás la encuentren retadora, será en inglés y exige concentración y paciencia, pero para esta no necesitan conocimientos previos, ni hablar bien inglés, solo abrirse a experimentar, a seguir lo que propone cada enlace, así no entiendan todo, a jugar y proponer variaciones en la actividad de acuerdo con lo que van sintiendo. La exposición continua y de múltiples formas a un idioma, la escucha activa, la práctica y, sobre todo, la actitud para aprender, promoverán aprendizajes significativos en Worldview y en todos los Momentos de Aprendizaje. ¡A experimentar!
Busca la escuela del estudiante que acompañas y elige uno de los retos que te proponemos, cuando lo realices toma una foto o deja un registro y guárdalo pues te pediremos compartirlo más adelante.
asdasdad

Este módulo ha sido intenso, sí, resume cómo aprendemos en Cosmo, nuestras premisas, momentos de aprendizaje, secuencia didáctica y mucho más. Ahora tendrás más elementos para acompañar y disfrutar este viaje en familia. ¡Gracias por hacer parte de este movimiento que esperamos traiga también muchos aprendizajes y alegrías para todas y todos!
Para finalizar, y como nos recomiendan las neurociencias, revisemos lo aprendido y recojamos lo que queremos llevarnos de este curso. Realizar este formulario es indispensable para culminar satisfactoriamente y recibir el certificado de “Carta Celeste”.